Implementación de los nuevos códigos de actividades económicas en Costa Rica para la factura 4.4

Los cambios en los códigos de actividades económicas en Costa Rica;  conocida como la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) versión 4, no es una actualización menor; es un cambio estructural que redefine la manera en que se reporta la actividad económica al Ministerio de Hacienda.

  • ¿A partir de cuándo es obligatoria la adopción de los nuevos códigos? A partir de la salida de TRIBU-CR; es decir, desde el 6 octubre de 2025.
  • ¿Cuál es el objetivo de la actualización? Mejorar la precisión y uniformidad en la recolección, presentación y análisis de datos económicos, así como facilitar la fiscalización y administración tributaria.

¿Qué es la clasificación CIIU 4 y por qué es importante para la factura 4.4?

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme versión 4 (CIIU 4) es un sistema estandarizado desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para clasificar todas las actividades económicas de manera homogénea y comparable a nivel internacional. 

Esta clasificación permite organizar y codificar las actividades productivas de empresas y establecimientos, facilitando la recopilación, análisis y presentación de estadísticas económicas oficiales, así como la toma de decisiones de política económica.

La importancia de la CIIU 4 para la factura electrónica versión 4.4 en Costa Rica radica en que esta versión de factura exige que los códigos de actividad económica que se reportan en los comprobantes electrónicos correspondan a esta clasificación actualizada. Esto garantiza que la información fiscal y estadística que se genera sea consistente, precisa y alineada con estándares internacionales, facilitando el control tributario y la comparación económica tanto a nivel nacional como internacional.

¿La nueva codificación de actividades económicas se relaciona con el proyecto TRIBU-CR? 

La migración a los códigos CIIU 4 no es un cambio aislado, sino parte fundamental del proyecto TRIBU-CR, la nueva plataforma de gestión tributaria del Ministerio de Hacienda en Costa Rica. TRIBU-CR reemplazará sistemas actuales como ATV y TRAVI, centralizando todas las operaciones tributarias en un portal único y más avanzado.

El objetivo principal de TRIBU-CR es mejorar la precisión de la información fiscal, fortalecer los controles para reducir la evasión y alinear a Costa Rica con estándares internacionales. Para lograrlo, utilizará análisis de datos e inteligencia artificial, lo que requiere datos de alta calidad y bien estructurados. Por eso es indispensable migrar a la clasificación CIIU 4, que ofrece un nivel de detalle actualizado y acorde con la economía moderna, superando las limitaciones de la versión anterior.

¿Cuáles son los cambios clave en los códigos de actividades económicas en Costa Rica? 

La transición de la versión CIIU 3 a la CIIU 4 implica una reestructuración profunda del catálogo de actividades económicas. La nueva clasificación es más granular y está diseñada para reflejar la evolución de la economía, incluyendo el auge de nuevas industrias y servicios digitales que antes no estaban bien representados.

Para usted y sus clientes, esto significa que:

  • Algunos códigos antiguos quedan obsoletos: simplemente dejarán de existir.
  • Otros códigos se fusionan o se dividen: una actividad que antes tenía un solo código ahora puede estar dividida en varias más específicas, o viceversa.
  • Se crean códigos completamente nuevos: para actividades económicas emergentes.

¡Consulta la tabla de correspondencias!

catalogo-de-actividades-economicas-costa-ricaDescarga

¿Es obligatorio incluir el código de actividad económica de mi cliente en la factura?

Aquí es donde la teoría se encuentra con la práctica y donde su atención debe ser máxima.

  • Los catálogos de actividades económicas basados en la clasificación CIIU versión 4 son obligatorios para todos los comprobantes emitidos.
  • A nivel del receptor, esta obligación aplica únicamente para las facturas de compra a partir de la habilitación de la versión 4.4.
  • A partir de septiembre de 2025, la versión 4.4 será 100% obligatoria para todos los contribuyentes.
  • Esto implica que el uso del catálogo CIIU 4 será obligatorio en todos los comprobantes electrónicos emitidos, asegurando una mayor estandarización y control en la información económica reportada.

La consecuencia de no acatar las actualizaciones es severa y directa: si el código del receptor falta, es incorrecto, o no está activo en el RUT de dicha persona, el Ministerio de Hacienda rechazará el comprobante electrónico de forma automática.

Un comprobante rechazado no es válido fiscalmente, lo que implica retrasos en los pagos, problemas de contabilidad para su cliente y, lo más importante, un retrabajo administrativo que consume tiempo y recursos valiosos.

¿Cuándo es obligatorio usar los nuevos códigos de actividad económica en Costa Rica?

En vista de la postergación que se dio en la fecha de lanzamiento de TRIBU-CR, el Ministerio de Hacienda anunció que se ha visto en la obligación aplazar de igual manera la implementación de la clasificación de actividades económicas de la versión CIIU 3 a la versión CIIU 4. Por este motivo, esta fecha de implementación se trasladó al 6 de octubre de 2025 con las siguientes especificaciones:

Códigos de actividad según la clasificación CIIU 3

  • Esta clasificación se encuentra actualmente vigente y es válida, en los comprobantes electrónicos emitidos con la versión 4.3 hasta el 31 de agosto de 2025 y con la versión 4.4 hasta el 5 de octubre de 2025.
  • A partir del 6 de octubre de 2025, las notas crédito o débito que se generen con la versión 4.3 o la 4.4 utilizando la clasificación CIIU 3, a comprobantes emitidos con esta clasificación serán recibidas y validadas hasta el 5 de octubre de 2025.

Códigos de actividad según la clasificación CIIU 4

  • Esta clasificación será obligatoria en los comprobantes electrónicos emitidos con la versión 4.4 a partir del 6 de octubre de 2025, alineándose a la fecha de salida de TRIBU-CR.
  • Las notas crédito o débito que se generen con la versión 4.4 a partir del 6 de octubre de 2025 deberán utilizar esta nueva clasificación para que sean correctamente recibidas y validadas.

¿Qué pasa si uso un código de actividad económica incorrecto en una factura 4.4?

Si se utiliza un código de actividad económica incorrecto en una factura electrónica versión 4.4 en Costa Rica, el comprobante puede ser rechazado por la Dirección General de Tributación (DGT) durante la validación en tiempo real, ya que la factura debe cumplir con los nuevos requisitos técnicos y normativos, incluyendo el uso correcto de la clasificación CIIU 4.

Además, emitir facturas con datos incorrectos puede generar problemas fiscales, como la aplicación indebida del IVA o errores en la clasificación tributaria, lo que podría derivar en sanciones o multas establecidas en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

¿Actualizar manualmente las actividades económicas o automatizar?

Ante la obligatoriedad de incluir el catálogo CIIU versión 4 en todos los comprobantes electrónicos con la factura 4.4, usted, como emisor, enfrenta una decisión operativa clave: optar por un proceso manual o por la automatización.

  • Proceso manual: implica que su equipo debe actualizar y digitar manualmente el código de actividad económica en cada factura que emita, lo que conlleva un alto riesgo de errores de tipeo o de usar códigos desactualizados, lo que podría derivar en facturas rechazadas o problemas con la autoridad tributaria. También deberá realizar revisiones periódicas para asegurar que los códigos sigan vigentes, aumentando la carga operativa y el riesgo financiero y reputacional.
  • Proceso automatizado: consiste en implementar un sistema contable o de facturación electrónica que integre automáticamente los códigos CIIU 4 conforme a la normativa vigente. Este tipo de solución facilita la generación de facturas con los datos correctos, reduce errores humanos, agiliza el cumplimiento tributario y permite mantener actualizados los catálogos sin intervención manual constante.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *